
¿Sabias que se puede perder y recuperar la nacionalidad Española?
Conforme establece la Constitución Española “ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad; esto no quiere decir que existan normas que obliguen aun español de origen a mantener siempre la nacionalidad española, ya que puede renunciar a ella si adquiere otra nacionalidad.
La pérdida de la nacionalidad se puede llevar a cabo por sanciones para españoles que no sean de origen.
¿Cómo se puede perder la nacionalidad?
La nacionalidad se puede perder de forma voluntaria cuando el español mayor de edad renuncie expresamente a la nacionalidad española si tiene otra nacionalidad (a fin de evitar situaciones de apátrida) y si reside habitualmente en el extranjero, pero la perdida no es desde el momento de la adquisición de la otra nacionalidad, sino cuando transcurran tres años desde la adquisición.
¿Cómo pueden perder la nacionalidad los extranjeros de países Iberoamericanos, Andorra Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal?
Sólo producirá la pérdida de la nacionalidad española de origen si el español, una vez emancipado y residiendo habitualmente en el extranjero, renuncia expresamente a la nacionalidad española.
¿Cuáles son esos requisitos imprescindibles para la pérdida de la nacionalidad?
La nacionalidad española se pierde voluntariamente cuando se ostenta otra nacionalidad, se reside de forma habitual en el extranjero y no se realiza una declaración de voluntad de conservarla.
¿Qué es la privación de nacionalidad española?
La privación de la nacionalidad española de aquellos españoles que no lo sean de origen se pierde cuando:
1). Durante un periodo de tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciado al adquirir la nacionalidad española.
2). Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
3). Cuando el interesado incurra en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.
LA RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
¿Una vez que se ha perdido la nacionalidad es posible recuperarla?
La respuesta es si.
Existen una serie de requisitos que nos permiten recuperar la nacionalidad española, por ejemplo:
a). Ser residente legal en España. Este requisito no será de aplicación a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. En los demás casos podrá ser dispensado por el Ministerio de Justicia cuando concurran circunstancias excepcionales.
b). Declarar ante el encargado del Registro civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española.
C). Inscribir la recuperación en el Registro Civil.
Una observación importante es que no podrán recuperar o adquirir, en su caso, la nacionalidad española sin previa habilitación concedida discrecionalmente por el gobierno.
La recuperación de la nacionalidad es un proceso enormemente más ágil que la solicitud de la misma, aunque este proceso se dificulta en los supuestos en los que el solicitante de la recuperación de haya visto privado de la misma en virtud de una sentencia firme. En este supuesto el solicitante de la recuperación deberá contar con una especial habilitación gubernamental por parte del Gobierno.
En PLATERO ABOGADOS estamos para ayudarte a recuperar tu nacionalidad , brindándote asesoría, y haciéndonos cargo del proceso.
Contacta con nosotros y te ayudaremos.